Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Consejos para aumentar las ventas de tu emprendimiento

“Puedes tener un buen producto, pero si no sabes vender, no tienes nada”, dice Ana Joaquina, fundadora de ‘El Tamalazo’, en Apartadó. Para que aprendas cómo aumentar las ventas de tu emprendimiento, te compartimos estos consejos con el caso de Ana, ¡sigue leyendo!


Ana Joaquina Zúñiga, de 41 años, trabajaba medio tiempo en una casa de familia hasta que decidió emprender hace 3 años con la venta de tamales. En un principio solo los elaboraba para vender en su iglesia pentecostal y recoger fondos para cubrir diferentes gastos, pero con el tiempo y la necesidad de dinero, sobre todo para los estudios de su hijo Juan David, se animó a constituir su negocio: ‘El
Tamalazo’.


A pesar del miedo que sintió al no tener un ingreso fijo, Ana Joaquina se dedicó tiempo completo a ‘El Tamalazo’. Primero solo le vendía a sus vecinos y conocidos, pero con el tiempo y el acompañamiento del programa Empropaz ha aprendido a aumentar las ventas de su emprendimiento.


¿Cómo ha aumentado las ventas de su negocio?
Este año, gracias al programa y sus diversos talleres, Ana Joaquina ha logrado establecer diferentes estrategias para aumentar sus ventas. Catalina Suárez, su asesora socioempresarial, cuenta que Ana ha sido muy receptiva, pone en práctica lo que aprende y llega con nuevas ideas. Algunos elementos clave han sido:


● Facilitar el consumo del producto. El tamal puede ser un poco complejo de comer, así que integró cubiertos y una bolsa como empaque, además de la hoja típica, para evitar derrames.
● Aprovechar el empaque. Integró una etiqueta con su marca y número de contacto en el empaque del tamal, esto ha sido fundamental para autopromocionarse y alcanzar nuevos clientes.
● Complementar el producto. Con el tamal también ofrece un dulce para que la clientela pueda degustar después de comerlo. ¡Los pequeños detalles hacen la diferencia!
● Abrir nuevos canales de venta. ‘El Tamalazo’ tiene dos frentes principales: redes sociales y negocios corporativos, este último lo inauguró gracias a la asesoría de Empropaz. Los negocios corporativos son los acuerdos comerciales que se realizan con empresas que necesitan volúmenes de pedidos importantes, lo que ha potenciado las ventas del negocio de manera significativa.
● Participar en espacios comerciales. Por ejemplo, las ferias han sido una gran oportunidad para darse a conocer y tener más ventas. Las personas emprendedoras trabajan con Empropaz en estrategias de exhibición, de venta y servicio al cliente antes de participar en espacios como estos.

En total, gracias a las estrategias implementadas en lo que va del año, Ana Joaquina ha podido hasta triplicar las ventas de su empresa. Claves para aumentar las ventas de un negocio Catalina Suárez, quien también es desarrolladora de mercados del programa, explica las claves para que cualquier unidad de negocio pueda aumentar sus ventas:


● Tener mentalidad empresarial. Si quieres aumentar las ventas de tu emprendimiento, debes creer que tienes una empresa con mucho potencial y, por supuesto, ser consciente de que vender requiere de gestionar tu negocio día a día. ¡Así que deja de nombrar tu emprendimiento en diminutivo!
● Preparar un pitch o discurso comercial. Práctica cómo vender tu idea de negocio, podrías presentarte a convocatorias y ángeles inversionistas para capitalizar tu empresa. Además, este discurso te será útil para cerrar ventas pequeñas y grandes.
● Aprovechar las redes sociales. Es un canal de comercialización muy útil para captar nuevos clientes, más allá de los vecinos y conocidos de la zona.
● Establecer estrategias de venta. Es de resaltar que no hay estrategias pequeñas, ¡hasta un mensaje de WhatsApp puede impulsarte! O un dulce, como en el caso de ‘El Tamalazo’. Piensa en tus clientes y la solución que brindas, ¿cómo puedes seguir potenciando dicha solución?


Pon en práctica estos consejos y podrás aumentar las ventas en tu emprendimiento, ¡cree en todo lo que eres capaz de lograr y comienza a gestionar diversas estrategias! Porque puedes tener un gran producto, pero si no llegas al corazón de tu clientela será mucho más difícil.


Así lo ha hecho Ana Joaquina y su emprendimiento ha crecido en los últimos meses. Incluso, sigue trabajando para fortalecerse y ahora toma un curso especializado en emprendimientos de cocina para mejorar sus técnicas.

Para Ana Joaquina la clave está en “no rendirnos, a pesar de las dificultades. A veces uno siente que se cierra el camino, pero no es para dejarlo tirado, sino para seguir avanzando”.

Comparte esta publicación

Emprendimientos Sostenibles: Claves para el futuro

La sostenibilidad es crucial para el éxito de los emprendimientos y microempresas en el contexto actual. No solo es una responsabilidad social, es también una oportunidad para mejorar la competitividad y responder a la creciente demanda de consumidores conscientes del medio ambiente.

¡Conoce nuestras convocatorias!

Inscríbete aquí.

Si tienes más dudas contáctanos

Corporación mundial de la mujer Colombia

Corporación mundial de la mujer Medellín

En alianza con: