Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Videos Empropaz

2023

Wilson Calambás, el indígena que comparte su cultura a través de su emprendimiento

Wilson Calambás, a quien salir de su resguardo hacia la capital del país le abrió la mente para regresar luego a su comunidad a emprender, destacando el arte y la cosmogonía de su etnia, con lo que le dio vida a su ‘Almacén y confección Misak Srailø, Tejidos Misak’.

2022

Andys Dorado, la diseñadora que conquista a Colombia con su talento

Andys es una emprendedora afrodescendiente con una gran pasión por el diseño de modas. Su experiencia con el programa Empropaz fue la clave para crear su marca y dar a conocer su empresa, a través de la cual pudo mostrar su talento en Colombiamoda y ahora confecciona prendas exclusivas para sus clientas. Al lograr su sueño, ha materializado no solo sus metas, sino también las de toda su familia.

2022

Conoce la historia de Ana Isabel, una mujer que logró ser emprendedora con Empropaz

Con su negocio ‘Las Delicias de Mamá’, ubicado en el municipio de Turbo, Ana Isabel conquista el paladar de sus clientes con su sabor casero. Gracias a su motivación de salir adelante con acompañamiento y apoyo financiero del programa Empropaz, esta madre cabeza de familia ha logrado independizarse económicamente al atreverse a emprender con el acompañamiento y apoyo financiero del programa Empropaz.

2021

Yesenia, Gleisys y Carmen: ¡Emprendedoras y microempresarias que trascienden fronteras!

Nuestras tres participantes migrantes han salido adelante con sus negocios en Colombia, gracias al apoyo financiero, la formación y el acompañamiento psicosocial que han recibido del programa Empropaz en Antioquia.

2021

Gracias al crédito semilla de Empropaz, Brayan pudo poner en marcha su negocio

Apoyar a los jóvenes es esencial para construir un mejor país, por eso, queremos hacer crecer sus ideas y proyectos. En Empropaz estamos orgullosos de contar historias como la de Brayan Poquiguegue, un joven de 21 años, quien cumplió su sueño de tener su propio galpón de pollos gracias a su visión y a un crédito semilla que logró a través del programa #EmprendeConEmpropaz

2021

Eugenia Nila Brunal va camino a convertirse en una microempresaria de la mano de Empropaz

Emprendedora de San Pedro de Urabá, Antioquia, quien con su taller de confección, ha logrado realizar sus sueños de tener una microempresa. Empropaz ha sido su guía para establecer bases sólidas en su negocio y a futuro espera poder generar fuentes de empleo para madres cabeza de familia en su región.

2021

Portal del Sol, la innovadora propuesta ecoturística de Alexandra Bastidas

Con el objetivo de tener un turismo responsable y sostenible, esta microempresaria del programa Empropaz inició un espacio rodeado de fauna y flora, a través del cual no solo quiere preservar las riquezas de su municipio Villagarzón, en el Putumayo, sino además sostener a su familia.

2021

Jarvis Sánchez, el venezolano que apoya a los jóvenes en la Comuna 13

Conoce la historia de Jarvis Sánchez, un emprendedor de Empropaz, quien con su escuela de formación Generación PJ, brinda espacios artísticos a jóvenes en la ciudad de Medellín, con el fin de crear una red colaborativa en la que todos puedan salir adelante a partir de sus habilidades.

2021

Yamile Ospina: la emprendedora que cuida del medio ambiente y de su comunidad

Yamile es madre cabeza de familia, con el apoyo de sus hijos, ha iniciado un emprendimiento alrededor de la elaboración de productos para el aseo del hogar, los cuales cuidan el medio ambiente y le permiten la generación de empleo para otras madres en Florencia, Caquetá.

2021

Dahyana Martin, emprendedora que traspasa fronteras con sus auténticas hamacas

Dahyana es una migrante venezolana que ha superado las dificultades gracias al éxito de sus hamacas, que le han permitido ofrecer sus productos al exterior por medio del marketing digital. En su proceso de formación con Empropaz, desarrolló un plan de negocios para organizar mejor sus ingresos e implementar estrategias de difusión de su marca.

2021

Día Internacional de los Pueblos Indígenas - Empropaz

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Empropaz destaca el impacto que sobre sus comunidades tienen las iniciativas de los 241 participantes indígenas de nuestro programa, en su mayoría del departamento del Cauca, Putumayo y Antioquia. Estamos orgullosos de contar historias como la de Ninfa Herrera, una emprendedora del pueblo Uitoto, quien se ha convertido en una protectora de su legado cultural a través de su negocio. #EmpropazContigo

2021

María Angélica Vega, la joven venezolana que ha logrado conquistar el sueño de ser emprendedora

Arte Pastel’s es el emprendimiento que ha deleitado el paladar de cientos de barranquilleros, gracias al acompañamiento que el programa Empropaz le ha brindado a esta madre cabeza de familia, quien se ha convertido en un referente de amor por el trabajo, dedicación y compromiso por salir adelante.

2020

Descubre el Sacha Inchi e inspírate con esta historia Empropaz

¿Conoces el Sacha Inchi y sus beneficios? Santiago y Carlos Álvarez nos cuentan sobre este cultivo, su experiencia en la creación de empresa en Colombia y los aprendizajes que han tenido dentro del programa Empropaz.

2020

Emprendimiento y finanzas productivas, así es Empropaz

Así contribuimos al desarrollo productivo del campo junto con nuestros aliados. Conoce todo lo que hacemos a través de Emprendimientos Productivos para la Paz y hasta dónde queremos llegar en los cinco años en los que se ha proyectado el programa.

2020

Conoce cómo Elena Pérez ha adaptado su negocio, una historia de Empropaz

En tiempos de pandemia, mantenerse vigente es una prueba, pero la microempresaria Elena Pérez ha logrado seguir con su unidad productiva que se dedica a la elaboración y venta de productos en croché, gracias a la implementación de estrategias de marketing e innovación, aprendidas durante su proceso de formación con Empropaz.  

2020

Nuestras microempresarias y emprendedoras Empropaz tienen un mensaje para ti

Todas nuestras microempresarias y emprendedoras son ejemplo de tenacidad, valentía y trabajo, por eso en tiempos difíciles como la contingencia por el COVID19,  ellas nos dan su voz de aliento para seguir adelante.

2020

Descubre la historia de Ceneris Espitia, emprendedora colombiana

Nuestra microempresaria Bancamía Ceneris Espitia, quien hace parte del programa Empropaz, participó en el evento #MujeresIncansablesFMBBVA de la Fundación Microfinanzas BBVA presidido por S.M. la Reina Letizia de España. La emprendedora contó cómo logró llevar internet a su vereda en el Urabá y conectar a su comunidad con el mundo.

2020

Empropaz, transformando realidades en los territorios

Le invitamos a conocer cómo el programa Emprendimientos Productivos para la Paz -Empropaz – lleva 2 años acompañando el progreso de emprendedores y microempresarios rurales en municipios afectados por la violencia y la pobreza.

2020

Conoce nuestro programa Empropaz, una iniciativa en pro del emprendimiento nacional

Te presentamos Empropaz, un programa que busca atender a cerca de 116.000 emprendedores y microempresarios en las regiones de Colombia más afectadas por la violencia y la pobreza, para brindarles acceso a servicios y productos financieros, y a su vez, acompañamiento socio-empresarial para encaminar el crecimiento de sus negocios.

2019

#AlianzasCompetitivas Emprendimientos productivos para la paz, Empropaz

Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA en alianza con USAID Colombia, Corporación Mundial de la Mujer y De Mis Manos Medellín, presenta Empropaz, un programa creado para el desarrollo de emprendedores y microempresarios en zonas de posconflicto.

Si tienes más dudas contáctanos

corporación Mundial de la Mujer colombia

corporación Mundial de la Mujer MedellÍn

Empropaz
Bancamia
USAID

En alianza con:

DeMisManos CMMC

Ya no tienes que ir hasta una oficina Bancamía para solicitar tus productos

Completa el siguiente formulario y un ejecutivo de desarrollo productivo se comunicará contigo para gestionar tu solicitud.