Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Preguntas Frecuentes

Resuelve tus preguntas frecuentes sobre Bancamía de forma simple y en un solo lugar.

Registro y configuración de la aplicación

¿Qué es la aplicación Banca Móvil de Bancamía?

Con Banca Móvil, tienes todo lo que necesitas al alcance de tu mano, a través de un canal digital diseñado para ofrecerte comodidad y seguridad. Desde cualquier lugar, puedes acceder a tus productos y realizar transacciones sin necesidad de ir a una oficina. Es como tener Bancamía en tu celular, ofreciéndote una experiencia ágil, sencilla y 100% digital para que realices tus gestiones de manera rápida y segura. 

  • Descarga la app de Bancamía desde la tienda de aplicaciones en tu celular. 
  • Abre la app y selecciona la opción «Regístrate». 
  • Ten a la mano tu Cédula de Ciudadanía y tu número de celular. 
  • Sigue las instrucciones que aparecerán en la app, paso a paso. 

En caso de no tener cédula de ciudadanía y no tener un producto activo Bancamía, dirígete a la oficina para hacer el registro en la app. 

  Requisitos para registrarse en la app: 

  • Tener a la mano tu Cédula de Ciudadanía y número de celular. 
  • Contar con un producto activo con Bancamía. 

  

En caso de no tener un producto activo, u otro tipo de documento, dirígete a la oficina para hacer el registro en la app. 

Ingresas a la tienda Play Store o App Store, busca la aplicación ingresando “Bancamía” en la opción de búsqueda y descargarla en tu celular. Cuando haya descargado la aplicación en mi celular, ¿Qué debo hacer? ¡Es muy fácil! Te puedes acercar a cualquier oficina y solicitar el registro en el canal. En la oficina te guiarán en el proceso.

Cuando tengas la aplicación en tu celular busca el icono de Bancamía, das clic en el mismo, luego das clic en el botón ingresar para acceder a la aplicación o simplemente ingresas tu clave personal si ya has ingresado previamente. ¿Cómo uso la aplicación? Como ya tienes la aplicación instalada y fuiste a la oficina para registrarte en Banca Móvil, con sólo ingresar con tu número de Identificación y clave personal, puedes acceder a todos los servicios transaccionales e informativos del canal.

No, instalar y usar la aplicación no tiene costo alguno.

Aplica para teléfonos con sistemas operativos Android versión 4.4 en adelante y iOS
8.0 en adelante.

Seguridad y privacidad

¿Es segura y privada la aplicación de Banca Móvil?

Es muy segura y sólo tú tienes acceso a la información de tus productos ya que la
clave de ingreso es personal y sólo tú la debes conocer.

Inscribir tus preguntas de seguridad te permitirá recuperar tu clave de acceso en caso de olvidó. Es importante que realices este proceso una vez ingreses a la aplicación. Por tu seguridad, recuerda que las respuestas a tus preguntas son privadas y NO las debe conocer nadie más.

Si olvidas tus preguntas de seguridad debes acercarte a la oficina para que tu asesor te ayude con la generación de un nuevo código de acceso, el cual será enviado a tu número de celular registrado para que puedas acceder nuevamente. Dicho código es para tu uso personal y NO se lo debes proporcionar a nadie más durante el proceso de registro.

Sí, para recuperar tu clave deberás ingresar en la aplicación, seleccionar la opción “olvido de clave” y continuar con el proceso.

Por tu seguridad únicamente podrás tener tu aplicación sólo en UN dispositivo móvil.

  1. Llama inmediatamente al 01 8000 126 100 para solicitar el bloqueo de tu cuenta y proteger tu seguridad. 
  1. Cuando tengas tu nuevo celular, descarga nuevamente la app de Bancamía desde la tienda de aplicaciones. 
  1. Si configuraste previamente tus preguntas de seguridad, podrás usarlas para ingresar en tu nuevo teléfono. 
  1. Si no definiste preguntas de seguridad, dirígete a una oficina de Bancamía para realizar el proceso de registro nuevamente. 

 

Funcionalidades y transacciones

¿Qué transacciones puedo hacer con la aplicación?

Con tu banca móvil puedes realizar el pago de tu crédito, pagar tus servicios públicos, realizar transferencias entre cuentas y/o depósitos de bajo monto Bancamía y a otros bancos, además puedes recargar tu celular y programar el pago de la cuota de tu crédito con cargo a tu cuenta de ahorros o depósito de bajo monto, adicionalmente consultar el estado de todos tus productos.

Sí, realiza transferencias entre cuentas o depósito de bajo monto Bancamía propios y de otros clientes, además realiza transferencias a cuentas y depósitos de bajo monto de otros bancos.

¡Puedes consultar todos tus productos! Cuentas de ahorro, Depósitos de Bajo Monto, créditos y CDT´s.

Claro que sí, para usar la aplicación únicamente requieres contar al menos un producto activo en Bancamía.

  • Sí, en Banca Móvil podrás consultar, modificar y realizar transferencias con las cuentas de los productos que hayas inscrito por medio de la Oficina Virtual de Bancamía.
  • Ten en cuenta que las modificaciones que hagas en cualquiera de esos dos canales se verán reflejados en cualquiera de los dos canales (Oficina Virtual y Banca Móvil).

Soporte y mantenimiento

¿En caso de cambiar el número celular, ¿Qué debo hacer para continuar utilizando mi Banca Móvil Bancamía?

Debes acercarte a tu oficina más cercana o llamar a Lineamía 01 8000 126 100 para realizar tu actualización de datos. Sin embargo, tu aplicación continuará funcionando.

Debes bajar la aplicación nuevamente desde las tiendas (Android: Play Store y iOS: App Store) e iniciar el proceso para ingresar. Si eres un usuario registrado la aplicación te guiará en el proceso y te hará las validaciones correspondientes. En caso de no pasar las validaciones deberás acercarte a la oficina de tu preferencia y realizar el proceso de registro.

Lo primero que debes hacer por tu seguridad es llamar al 01 8000 126 100 y solicitar el bloqueo del canal. Una vez tengas tu nuevo celular, descargas nuevamente la aplicación y si cuando utilizaste la aplicación anteriormente definiste tus preguntas de seguridad puedes utilizarlas para ingresar en el nuevo teléfono. En caso de no haber definido las preguntas de seguridad deberás acercarte a una oficina y realizar el proceso de registro en el canal.

Nuestros clientes podrán usar la aplicación siempre y cuando cuente con un plan de datos o conexión a Wifi.

Información General sobre PSE

¿Qué es PSE?

PSE es el servicio que te permite hacer compras y pagos en línea, debitando directamente de tu cuenta de ahorros o depósito de bajo monto en Bancamía, solo necesitas tener activa tu app Banca Móvil. También podrás pagar la cuota de tu crédito con recursos de otra entidad a través de PSE.

Al registrarte en PSE le ayudaras a Bancamía y a ACH a proteger tus compras y pagos a través de internet, adicional a esto podrás estar enterado acerca de novedades sobre el servicio.

Registro y configuración

Solo tendrás que ingresar tu número de identificación y tus datos de contacto, no te pedirán ninguna información financiera ni de tus cuentas bancarias.

Al ingresar de forma errada el correo electrónico en tres intentos se mostrará una ventana en la cual podrás ingresar algunos datos básicos para continuar con la transacción.

Siempre y cuando el navegador se encuentre actualizado a la última versión, esto para garantizar la seguridad de tu información transaccional, las siguientes versiones o superiores son necesarias para utilizar PSE: Internet Explorer 11, Firefox 72, Chrome 72, Safari 12 y Opera 56.

Pagos y Transacciones

Al pagar como Persona Natural, solo se te solicitará ingresar el correo electrónico registrado.

No. PSE es un servicio totalmente gratuito, al realizar transacciones no se debe generar ningún tipo de cobro, en caso de presentarse debes validar directamente con la Entidad Financiera.

PSE tiene un tiempo máximo de 21 minutos en el procesamiento de una transacción.

Recuerda que tienes máximo 10 minutos para dejar en pausa el pago por medio de PSE, si superas el tiempo establecido la transacción será rechazada.

¿Qué es un microcrédito?

Es una modalidad de crédito para el financiamiento de microempresarios, cuyo saldo total de endeudamiento no puede superar los 120 SMLMV al momento de su aprobación, y donde el principal origen de los recursos para el pago del crédito sean los ingresos de la actividad productiva que desarrolla el microempresario.

Adicional, es preciso aclarar que, “el saldo total de endeudamiento” corresponde al monto total de las
obligaciones a cargo de la microempresa con el sector financiero u otros sectores, registradas en las Centrales de Información Financiera, excluyendo créditos hipotecarios y
adicionando el valor del microcrédito a desembolsar

Teniendo en cuenta la normatividad vigente, el tamaño empresarial se define de acuerdo al valor de los ingresos por actividades ordinarias anuales (ventas), que podrá variar conforme al sector económico en el cual la empresa desarrolle su actividad, de la siguiente manera:

  • SECTOR MANUFACTURERO:

    SECTOR MANUFACTURERO:

    Ingresos por ventas anuales inferiores o iguales a 23.563 UVT(*).

  • SECTOR SERVICIOS:

    SECTOR SERVICIOS:

    Ingresos por ventas anuales inferiores o iguales a 32.988 UVT(*).

  • SECTOR DE COMERCIO:

    SECTOR DE COMERCIO:

    Ingresos por ventas anuales inferiores o iguales a 44.769 UVT(*).

Los Ejecutivos de Desarrollo Productivo de Bancamía visitan el negocio del solicitante y reúnen la información necesaria para establecer las necesidades de financiación, lo anterior, con el propósito de efectuar un análisis de la actividad realizada, capacidad de pago, forma de pago (amortización) que más se ajuste a las necesidades del solicitante, y cualquier otra condición que el Banco pueda determinar para tomar la decisión sobre si es viable o no realizar el otorgamiento del crédito solicitado.
Aquí podrá consultar el portafolio de productos y servicios de nuestra Entidad.

La discriminación de los pagos es la siguiente:

  • 1

    IVA de las comisiones

  • 2

    Seguros

  • 3

    Intereses Corrientes

  • 4

    Comisiones

  • 5

    Intereses de Mora

  • 6

    Y por último al Capital del crédito

Bancamía ofrece diferentes alternativas y/o beneficios para normalizar las obligaciones que presentan mora, las cuales dependen de la cantidad de tiempo que el crédito haya estado sin pagarse y de las condiciones particulares de cada caso. No obstante, el titular del crédito podrá realizar acuerdos de pago o acceder a alternativas de normalización de las obligaciones de acuerdo con las campañas establecidas por el Banco.

Adicional, Bancamía pone a disposición una línea telefónica gratuita a nivel nacional denominada Lineamía 01 8000 126 100, así como de su red de oficinas y sus entidades especializadas en cobranza que contactarán a los deudores o cuyos datos se pueden solicitar en la oficina de Bancamía más cercana, con la finalidad de obtener información sobre las alternativas de pago y beneficios con respecto a las obligaciones en mora.

Sí. Todos los clientes pueden realizar abonos parciales o totales a sus créditos en cualquier día del mes, sin restricción alguna y sin incurrir en penalidades. Si el pago anticipado se realiza de manera parcial, el cliente tendrá la opción de elegir si con el valor abonado se reduce el valor de las cuotas siguientes o se disminuye el plazo del crédito.

Los abonos mencionados, se podrán realizar a través de los canales indicados en la página web del Banco, como Banca Móvil, Oficina Virtual, Corresponsales, Red Baloto y SuperGiros, y también en nuestra Red de Oficinas a nivel nacional.

¿Qué productos ofrece Bancamía para ahorrar e invertir?

Bancamía cuenta con una oferta de diferentes productos como Cuentas de Ahorro, CDT y Depósitos de Bajo Monto.

Esta oferta se puede consultar en este enlace.

Claro!, por todos los dineros que una persona ahorre o invierta en productos de Bancamía, recibe como remuneración la tasa de interés que se haya pactado o la que Bancamía esté pagando en el respectivo producto. Esas tasas de interés se podrán consultar en la sección de tasas de interés para Cuentas de Ahorro, CDT y Depósitos de Bajo Monto en este enlace.

No, en cualquier momento se podrá disponer de la totalidad del dinero depositado en la Cuenta de Ahorros o en un Depósito de Bajo Monto.

Sí, Bancamía tiene a disposición de sus clientes y usuarios una Red de oficinas a nivel nacional para realizar consignaciones, transferencias, retiros y demás transacciones que se requiera. Además, también se podrán realizar depósitos, pagos y retiros a través de los Corresponsales, Puntored, Gana y Supergiros.

Consulte las Oficinas o Corresponsales más cercanos aquí.

Giros Internacionales

¿Se pueden recibir giros del exterior en Bancamía?

Sí, los puede recibir vía Western Union y cobrarlos en cualquiera de las Oficinas de Bancamía a nivel nacional, o también puede recibirlos directamente en una Cuenta de Ahorros o Depósito de Bajo Monto. Es importante mencionar que el monto máximo del giro que se puede cobrar a través de Bancamía es de USD 2.000. Si el valor del giro supera este monto, se deberá reclamar directamente en un punto de Western Union.

Acercarse a la ventanilla de una de las Oficina de Bancamía y presentar el código MTCN entregado para reclamar el giro, así como el documento de identificación.

No, el cobro de giros en nuestras oficinas no tiene ningún costo.

No, el cobro de giros del exterior en nuestras oficinas no genera cobro del GMF o 4×1.000.

Seguros

No. En estos casos las compañías aseguradoras con las que Bancamía previamente haya suscrito un contrato, usan nuestra red de oficinas para comercializar sus seguros. Es decir que los seguros se pueden adquirir a través de nuestras Oficinas, pero los responsables de atender cualquier reclamación en relación con los seguros son las compañías aseguradoras que los proveen.

Toda la información sobre los planes, coberturas y costos de los seguros se pueden consultar aquí.

No. Las compañías aseguradoras a través de Bancamía ofrecen un portafolio de pólizas de seguro que son de carácter voluntario.
No obstante, para las operaciones de crédito sí es obligatorio contar con un seguro de vida deudores, que tiene como propósito cubrir el saldo total del crédito en caso de que el titular esté imposibilitado para hacerlo, a causa de muerte o de Incapacidad Total y Permanente (ITP). Para que opere este seguro se deberán verificar los requisitos pactados en la respectiva póliza.

Subsidio Ingreso Solidario

El beneficiario del Subsidio puede autorizar a un tercero para retirarlo. Para esto, la persona autorizada deberá presentar el documento de identidad original y el del titular de la Cuenta o Depósito de Bajo Monto, así como aportar una autorización con los siguientes datos: Nombre completo, número del documento de identificación, dirección, correo electrónico, teléfono y firma tanto del titular como del autorizado.

Igualmente, podrá realizar el retiro a través de nuestros Corresponsales, siempre y cuando tenga activo el canal Banca móvil, para poder recibir la contraseña necesaria para realizar esa transacción

No. En este caso el familiar o miembro del hogar beneficiario del Subsidio debe solicitar directamente al Gobierno Nacional, a través del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, la reasignación del subsidio a otro miembro del hogar.

Sí. Los herederos deben acercarse a una de las oficinas de la red de Bancamía y entregar una fotocopia del Registro Civil de Defunción del cliente fallecido.

En ese momento, los colaboradores de la oficina informarán a los herederos todos los pasos a seguir para la reclamación de los saldos.

El proceso de Reactivación no se realiza a través de Bancamía, sino directamente con el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. Para más información se sugiere consultar la página de Ingreso Solidario en el menú “Documentos de Interés”.

¿Tienes una solicitud o inquietud diferente a las anteriores?

Para cualquier inquietud adicional por favor comunícate con nuestra LINEAMÍA NACIONAL: 01 8000 126 100 o Chatea con Mía exclusivamente a través de nuestra línea oficial de WhatsApp: 310 8600201.