Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

EN

Comité de dirección

VIVIANA ARAQUE MENDOZA

Presidente EjecutivA

Administradora de Empresas especializada en Gerencia Financiera de la Pontificia Universidad Javeriana. Posee amplia experiencia en el sector financiero, enfocado en el diseño de estrategias y modelos comerciales efectivos. Cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años en diferentes entidades del sector financiero, comenzando en el área comercial de Megabanco, luego participando en la construcción de la estrategia en el Banco de Bogotá a través de roles como Jefe de Segmento (Masivo y Microempresarios),  Gerente de Mercadeo y Desarrollo Comercial y Directora de Unidad de Vehículos; en los últimos dos años trabajó en el negocio financiero de Falabella retail como Gerente Comercial de Seguros Falabella para Colombia. Actualmente se desempeña como Presidente Ejecutivo del Banco de las Microfinanzas S.A. – Bancamía, habiendo ocupado anteriormente la posición de Vicepresidente para el Desarrollo Productivo de Clientes en la mencionada Entidad.  

Viviana Araque Mendoza
Marcelino Romero Alejo

Marcelino Romero Alejo

VICEPRESIDENTE FINANCIERO Y ADMINISTRATIVO

Administrador de Empresas especializado en Finanzas de la Universidad de los Andes. Posee amplia experiencia en el área financiera es campos tales como Tesorería, Planeación Financiera, Control de Gestión, Banca de Inversión y Gestión de riesgos. Por más de 20 años ha laborado en cargos directivos del Sector Financiero en empresas como FINDETER, Superintendencia de Valores y el Banco BBVA, dando cumplimiento a objetivos ambiciosos e importantes al interior de estas Empresas como fusiones, implementación de modelos financieros, de gestión y de riesgos. Actualmente se desempeña como Vicepresidente Financiero y Administrativo del Banco de las Microfinanzas S.A. – Bancamía.

Diego Rodríguez Benitez

Vicepresidente de Riesgos

Diego es economista de la Universidad de Los Andes, especialista en Economía y Riesgos de la información de la misma institución y cuenta con una Maestría en Business Administration (MBA) del Imperial College Business School (Londres).
 
Durante los más de 13 años que lleva trabajando en áreas de riesgo, ha liderado equipos altamente técnicos en entidades como el Banco de la República, la Superintendencia Financiera y el Fondo Nacional de Garantías, creando valor mediante la gestión adecuada de los riesgos inherentes a las actividades propias de cada entidad.
Diego Javier Rodriguez
Juan Pablo Rodriguez

jUAN PABLO RODRÍGUEZ

Vicepresidente DE SERVICIOS JURÍDICOS
Y SECRETARIO GENERAL

Juan Pablo es abogado de la Universidad de La Sabana, especialista en Derecho del Mercado de Capitales (Financiero y de Valores) de la Universidad Javeriana, Diplomado como Oficial de Cumplimiento de la Universidad Externado, y Magíster en Administración de Negocios – MBA de la Universidad Sergio Arboleda. Además, ha realizado estudios en Protección de Datos Personales en la Universidad de Los Andes y en Gobierno Corporativo en la Universidad Autónoma de Barcelona. 

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero, 6 de ellos en Banco Caja Social, y los últimos 14 en Bancamía, donde venía desempeñando el rol de Gerente Jurídico y Datos Personales, liderando la asesoría legal que requieren las diferentes áreas para la estructuración, desarrollo y promoción de productos, servicios y canales, entre otros asuntos, así como la asesoría legal que requieran los colaboradores de la red de oficinas durante la atención a los clientes.

javier enrique toro cuervo

VICEPRESIDENTE DE TECNOLOGÍA Y OPERACIONES

Ingeniero de sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito con Magister en Gerencia estratégica de TI de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero, liderando áreas de tecnología y dirección de proyectos innovadores enfocados al análisis, diseño, construcción e implementación de soluciones tecnológicas que brinden valor al negocio.

En los últimos años ha liderado proyectos para el montaje de productos y servicios para el sector financiero, apoyado en la implementación de nuevas tecnologías de transformación digital (Inteligencia artificial, Blockchain, Automatización de procesos RPA, Cloud), y cuenta con conocimientos técnicos avanzados en la implementación de productos, soluciones y aplicaciones empresariales, sistemas misionales, integraciones con bases de datos, infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones, implementación y soporte a sistemas transaccionales de misión crítica, sistemas transaccionales en línea, ciberseguridad, analítica de datos e innovación digital. Actualmente se desempeña como Vicepresidente de Tecnología y Operaciones del Banco de las Microfinanzas S.A. – Bancamía.

Javier Toro
Juan Guillermo Montoya

Juan Guillermo Montoya

Vicepresidente Comercial

Juan Guillermo cuenta con 30 años de trayectoria en el sector financiero, y más de 20 en diversos roles dentro de Bancamía, incluyendo Ejecutivo de Microfinanzas, Gerente de Oficina y Gerente Territorial, para luego asumir la Vicepresidencia Comercial, desde donde lidera todo la estrategia que ejecuta la Red de Oficinas.
 
Es Administrador de Empresas, con especialización en Alta Gerencia y un MBA, además de experto en microfinanzas, gestión y liderazgo.

KAREN QUIROGA BARRANTES

VICEPRESIDENTE DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN

Es ingeniera industrial de la Universidad Manuela Beltrán con especialización en Sistemas de Control Organizacional y de Gestión de la Universidad de Los Andes. Karen también desarrolló un curso en Dirección Estratégica en INALDE Business School y es speaker en metodologías de transformación de procesos y en empoderamiento femenino. Cuenta con más de más de 17 años de experiencia en los sectores financiero y de telecomunicaciones, en compañías como Claro Colombia y el Banco de Bogotá, liderando equipos de alto rendimiento, manejando temas en dirección y diseño de estrategias orientadas a la mejora, automatización y digitalización de procesos, definición de nuevas áreas, mapeo de cadenas de valor, implementación de soluciones y rediseños enfocados en el cliente contribuyendo al apalancamiento de los planteamientos estratégicos en las organizaciones. Actualmente se desempeña como Vicepresidente de Transformación Digital e Innovación del Banco de las Microfinanzas S.A. – Bancamía.

Karen Quiroga
Angela Maria Franco Pinilla

Ángela María Franco Pinilla

Vicepresidenta para el Desarrollo del Colaborador

Ángela aporta 25 años de experiencia en el área de Talento Humano, liderando estrategias en la Región Andina, Centroamérica, Caribe y Puerto Rico para destacadas empresas farmacéuticas y de consumo masivo.

Es Administradora de Empresas de la Universidad del Rosario, con especialización en Gerencia Estratégica de la Universidad de La Sabana. Su formación se fortalece con el manejo estratégico de personas en el entorno empresarial.

Diana González Laverde

Vicepresidente para el Desarrollo Productivo de Clientes

Diana es Ingeniera Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con un MBA con énfasis en mercadeo de la Cardiff Metropolitan University en Londres, cuenta con veinte años de experiencia liderando áreas en mercadeo, desarrollo y gestión de productos, definición de propuestas de valor, implementación y administración de estrategias comerciales, diseño y ejecución de estrategias de mejoramiento de CX, así como en la dirección y gestión de equipos de trabajo interdisciplinarios en el sector financiero y de servicios. En Bancamía ha liderado la Gerencia de Mercadeo y la Gerencia de Banca Digital y Nuevos Negocios. 

Diana Gonzalez Laverde
German Reyes Celis

Germán Reyes Celis

Auditor General

Administrador de Sistemas Especializado en Auditoría del Politécnico Grancolombiano, Especialista en Control Interno de la Universidad de Santander, Magister en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana y Auditor Interno Certificado en CRMA (The Certification in Risk Management Assurance) The Institute of Internal Auditors. Cuenta con más de 21 años en la planeación, supervisión y desarrollo de auditorías basadas en riesgos. Ha laborado en reconocidas empresas financieras como el Banco de la República, Banco Cafetero, Davivienda y Bancamía. Desde hace 9 años se desempeña como Auditor General de Bancamía.


Christian Quiroga Sánchez

Gerente de Comunicación e Imagen

Comunicador social y periodista de la Universidad de La Sabana, con posgrado en Gerencia de Marketing de la Universidad Javeriana. Cuenta con experiencia en medios de comunicación y organizaciones del sector público y privado. En su trayectoria profesional se ha desempeñado como periodista de los dos diarios más importantes del país: El Tiempo y El Espectador, cubriendo diferentes fuentes periodísticas como Economía, Tecnología, Empresas y Turismo. También trabajó en una editorial, generando contenidos para diferentes revistas y publicaciones. Tuvo la oportunidad de trabajar en el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex), liderando el área de comunicaciones del programa Innpulsa, que ejecuta toda la estrategia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional. Desde hace 7 años se desempeña como Gerente de Comunicación e Imagen en Bancamía, área que también lidera la estrategia de equidad e inclusión del Banco, junto al reporte de las métricas ESG.

Christian Quiroga Sanchez
Luisa Andrea Valbuena

Luisa Andrea Valbuena Parra

Gerente Senior de Control Interno y Cumplimiento

Luisa es profesional en Administración y Finanzas, con especialización en Aseguramiento y Control Interno de la Universidad Javeriana, y tiene un máster en Gestión de Riesgos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, de España.
 
Cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años de experiencia en diferentes sectores de la economía como el financiero, servicios, educación, consumo masivo y consultoría, desempeñando cargos de dirección en empresas como PricewaterhouseCoopers, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Casa Luker S.A y Bancamía, gestionando la evaluación, análisis y seguimiento de los sistemas de control y riesgos, manejo del marco del control interno en general y los estándares internacionales sobre el mismo.