Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Cerca de 900 familias campesinas del Meta, que trabajan en la protección de bosques, se beneficiarán de la alianza entre Bancamía y ALLCOT por la salud financiera

  • Este acuerdo beneficiará a habitantes de municipios PDET como Puerto Rico, Puerto Concordia, Vista Hermosa y Puerto Lleras, en el sur del departamento del Meta, quienes trabajan en la protección de 42.000 hectáreas de bosques.
  • El papel de Bancamía en este acuerdo se centra en generar acciones que acompañen el bienestar financiero de las comunidades de esta zona del Meta, por medio de la implementación de procesos de inclusión y salud financiera.
  • A través de la iniciativa ‘Creciendo Juntos’, Bancamía hará jornadas formativas que permitirán a las familias desarrollar capacidades para tomar buenas decisiones económicas y avanzar en la ruta de la bancarización.

Bogotá D.C., 22 de mayo de 2025. Con el propósito de conectar la conservación ambiental con el desarrollo económico y la inclusión financiera, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, y la compañía ALLCOT firmaron un acuerdo de colaboración para acompañar a más de 900 familias de municipios PDET, en el sur del departamento del Meta, con procesos de educación financiera, económica y ambiental.

Esta iniciativa será desarrollada en el marco del proyecto REDD+ Sur del Meta, que lidera ALLCOT, y que busca frenar la deforestación en este departamento, mediante la generación de proyectos productivos, la mejora de la calidad de vida de las comunidades y la conservación de 42.000 hectáreas de bosque, con un potencial de captura de 259.937 toneladas de CO2.

El papel de Bancamía en este acuerdo, enmarcado en la estrategia de sostenibilidad ‘El latido que nos sostiene’, está centrado en generar bienestar a clientes y comunidades de esta zona del Meta por medio de la implementación de procesos de inclusión y salud financiera que van en línea con la puesta en marcha de alternativas que reduzcan el impacto ambiental y permitan a los habitantes de esa región adaptarse y contribuir a mitigar el cambio climático.

Esta visión, además, busca contribuir al desarrollo social, al cuidado de los recursos naturales y a generar desarrollo económico sostenible en todas las regiones de Colombia. Así mismo, a través de la iniciativa ‘Creciendo Juntos’, Bancamía hará, en el marco de este acuerdo, jornadas formativas que permitan a estas familias desarrollar capacidades para tomar decisiones económicas conscientes, planificar sus ingresos, evitar el sobreendeudamiento y avanzar en la ruta de la bancarización accediendo a productos financieros de crédito, protección, inversión y de ahorro que fortalezcan sus unidades productivas y acompañen su futuro.

Gracias a este acuerdo, las familias beneficiarias no solo tendrán acceso a herramientas para mejorar su gestión financiera, sino que también fortalecerán su conocimiento sobre sostenibilidad, el uso responsable de los recursos naturales y la generación de ingresos sostenibles. De esta forma, podrán transformar sus ingresos en oportunidades reales para su desarrollo productivo evitando la dependencia económica y promoviendo la autonomía en la toma de decisiones.

allcot

Por otro lado, una segunda fase de esta alianza se centrará en facilitar el acceso a créditos productivos para que las familias participantes del proceso de educación financiera logren implementar en sus unidades productivas actividades agropecuarias que potencialicen su sostenibilidad económica, además de incrementar los ingresos familiares, invertir en sus negocios, así como en contar con habilidades de manejo responsable de los recursos, la conservación de ecosistemas y la mitigación del cambio climático.

“Sabemos que el conocimiento financiero es una herramienta poderosa para transformar vidas. Por eso, trabajamos para que las personas tengan claridad sobre el manejo de sus recursos, construyan bienestar en el tiempo y encuentren en la inclusión financiera un camino hacia el desarrollo sostenible. Esta alianza con ALLCOT nos permite ampliar ese impacto en comunidades que también están comprometidas con el cuidado de los bosques y la acción climática”, señaló Diana González, vicepresidenta para el Desarrollo Productivo de Clientes de Bancamía.

El acuerdo entre Bancamía y ALLCOT, agregó la vicepresidenta para el desarrollo Productivo de Clientes de Bancamía, “se convierte en un referente de cómo el trabajo colaborativo entre el sector financiero y los actores ambientales puede lograr impactos profundos y con impacto en los territorios”.

A su vez, el CEO y fundador de ALLCOT, Alexis L. Leroy, manifestó sobre este acuerdo que “este acuerdo demuestra que la acción climática no solo es compatible con el desarrollo económico local, sino que puede ser un motor para lograrlo. En ALLCOT estamos convencidos de que proteger los bosques requiere empoderar a las comunidades que los resguardan. Esta alianza con Bancamía, gracias al apoyo de CGAP, nos permite convertir esa visión en acción, generando valor ambiental, social y financiero desde el corazón del territorio”.

Acerca de ALLCOT

ALLCOT, organización con presencia en Colombia, España y México, lidera proyectos ambientales que promueven la sostenibilidad corporativa y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), bajo estrictos estándares internacionales y con un compromiso ético de cero tolerancia frente a actos de soborno.

NOTICIAS RELACIONADAS