Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Hablemos

Con microseguros climáticos, los microempresarios pueden proteger sus cultivos y negocios en esta temporada de lluvias

  • Ante la intensificación de las lluvias que se registra en varias regiones de Colombia, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, pone a disposición de los microempresarios el seguro voluntario ‘Mi Inversión Protegida’, de SBS Seguros, con una cobertura paramétrica que usa la tecnología satelital para evaluar los siniestros y facilitar los pagos.
  • Esta póliza, que puede adquirirse en la Red de Oficinas de Bancamía desde $16.000 mensuales, ofrece cobertura a los negocios del campo como cultivos y pequeños emprendimientos urbanos frente a daños directos y desastres naturales asociados al clima.
  • Los seguros climáticos se han posicionado entre los microempresarios como una opción accesible y efectiva para blindar sus unidades productivas y enfrentar la materialización de amenazas como, por ejemplo, inundaciones, lluvias y granizo.

Bogotá D.C., 25 de noviembre de 2024. La intensidad, frecuencia e impredecibilidad de los fenómenos climáticos y su impacto, cada vez mayor en todas las regiones del país, persisten como un verdadero desafío para los ciudadanos, gobiernos locales y autoridades nacionales. Hoy, los ojos de los expertos están puestos en el incremento de las lluvias que tiene a varios municipios afectados y a algunos microempresarios de sectores como el agro en alerta.

Las estimaciones que ha hecho el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) apuntan a que ‘La Niña’ se extienda hasta el trimestre enero – marzo de 2025, con una probabilidad de ocurrencia del 60%. Así mismo, como lo ha advertido la ONU, Colombia continúa siendo la tercera nación del mundo que presenta, actualmente, la mayor vulnerabilidad frente al cambio climático (www.wwf.org.co).

Ante este panorama, los microseguros climáticos son una opción accesible y efectiva para proteger las unidades productivas de los microempresarios del campo y la ciudad frente a la materialización de amenazas como, por ejemplo, inundaciones, granizadas, avalanchas, deslizamientos, entre otras, que comprometen su patrimonio, sostenibilidad y, también, el bienestar de sus familias.

Por ello, ante la intensificación de las lluvias que se registra en varias regiones de Colombia y los posibles efectos que este fenómeno pueda traer, existen en el mercado pólizas que ofrecen cobertura frente a estos eventos, dirigidos a microempresarios con actividades agropecuarias como el seguro ‘Mi Inversión Protegida’, de SBS Seguros.

Esta póliza, que puede adquirirse en la Red de Oficinas de Bancamía desde $16.000 mensuales, ofrece cobertura a los negocios del campo como cultivos y pequeños emprendimientos urbanos frente a daños directos y desastres naturales asociados a cambio climático como, por ejemplo, excesos de lluvias y sequías. ‘Mi Inversión Protegida’ cuenta desde 2023 con acceso al Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA) que subsidia parte del valor de la prima del seguro (lo anterior depende de la disponibilidad de este incentivo).

La vicepresidenta para el Desarrollo Productivo de Clientes de Bancamía, Diana González, manifestó que “poner a disposición de los microempresarios que atendemos este seguro resulta de alta importancia en temporadas de lluvias como la actual, pues no solo se aporta a la protección del patrimonio, sino a lograr unidades productivas más sostenibles y resilientes frente a fenómenos que son cada vez más frecuentes. En Bancamía estamos monitoreando constantemente y acompañamos a los emprendedores, también, con educación y líneas de créditos verdes para poner en marcha, por ejemplo, medidas adaptación al cambio climático”.

La líder agregó que ‘Mi inversión protegida’ cuenta con una cobertura paramétrica al servicio de los microempresarios. Esta consiste en un pago automático que indemniza a los asegurados con cultivos dependiendo del nivel de afectación derivado de lluvias y sequías.

Esta cobertura está soportada en una tecnología satelital que evalúa la severidad de los eventos y procesa las indemnizaciones sin que los asegurados deban asumir extensos papeleos asociados al siniestro. En lo que va de 2024, este producto voluntario ha permitido pagar 3.650 indemnizaciones, en su mayoría, asociadas a afectaciones por excesos de lluvia y sequía.

NOTICIAS RELACIONADAS

Ya no tienes que ir hasta una oficina Bancamía para solicitar tus productos

Completa el siguiente formulario y un ejecutivo de desarrollo productivo se comunicará contigo para gestionar tu solicitud.