Regiones

Publicado por Empropaz en Feb 24, 2022
Conoce sobre el centro de la agroindustria en el Cesar
Las proyecciones sobre el municipio son buenas. Su diversidad en materia de opciones para conformar negocios en diferentes sectores hace que sea un lugar llamativo para la creación de emprendimientos y microempresas.

Publicado por Empropaz en Feb 24, 2022
Sardinata siembra sus pilares económicos entre lo agrícola, pecuario y minero
Cultivos de arroz, cacao, café, caña panelera, fríjol, maíz, mandarina, palma de aceite, plátano, tomate y yuca, son representantes de las bondades de la tierra del municipio. Allí también se abren alternativas para generar unidades productivas apoyadas por a formación especializada.

Publicado por Empropaz en Jan 20, 2022
Históricas murallas y una economía diversa: una mirada a las oportunidades de Cartagena
Turismo internacional, nacional y empresarial, son parte del diario vivir de los cartageneros, sumado a la dinámica comercial por los puertos y las empresas petroquímicas, hacen que allí se centre gran parte de los puestos laborales de la ciudad.

Publicado por Empropaz en Dec 17, 2021
Gastronomía sobresaliente y turismo excepcional, sellos registrados de Pamplona
La cercanía con parques naturales, una gran cantidad de museos y lugares históricos, hacen parte de la oferta turística de Pamplona, que se complementa con una diversidad gastronómica que pueden disfrutar quienes visitan el municipio.

Publicado por Empropaz en Nov 03, 2021
La ‘Ciudad Bonita’ del calzado y el turismo
El turismo y el sector del calzado siguen siendo un gran activo económico de los bumangueses y aporta al crecimiento económico del departamento, asimismo, la agroindustria se posiciona como una alternativa en la diversificación de negocios.


Publicado por Empropaz en Nov 03, 2021
Albania, centro cultural de Caquetá
El municipio es considerado sede departamental del teatro, además de relucir por ser epicentro cultural del departamento, al en diferentes artes y actividades como la danza. Está localizado en la región sur occidental de Caquetá hacia la zona amazónica del país.

Publicado por Empropaz en Oct 15, 2021
La esencia de la cultura llanera y la pujanza resplandecen en Puerto Lleras
Conocido entre otras cosas por el Festival Turístico y de la Cultura Llanera, el municipio se destaca por sus paisajes y la oferta en actividades turísticas, poco dadas a conocer, y la riqueza ganadera característica del departamento del Meta.

Publicado por Empropaz en Oct 11, 2021
Necoclí, un municipio privilegiado para la agricultura y el turismo gracias a su posición geográfica
El municipio hace parte la subregión del Urabá, además presenta grandes oportunidades para fortalecer su economía a través del turismo y la tecnificación de algunos cultivos representativos, convirtiéndose en una promesa para dinamizar el departamento.

Publicado por Empropaz en Oct 04, 2021
El municipio panelero que le da un dulce sabor a Norte de Santander
La panela del municipio de Conbeción llega a todo el Norte de Santander, donde Ocaña es el principal mercado de comercialización y desde allí se distribuye a todo el departamento. Eso no es impedimento para que a la región lleguen clientes de otras partes de Colombia como de la Costa Atlántica, tanto así que el 70% de la producción puede venderse fuera de la frontera departamental.

Publicado por Empropaz en Oct 04, 2021
La tierra prometida: Apartadó y la esencia de un pueblo pujante
El banano es la principal fuente económica del municipio, ya que Apartadó hace parte del denominado eje bananero del Urabá. Los habitantes de Apartadó han encontrado en el turismo una alternativa para aprovechar la vocación agrícola alrededor de esta fruta, debido a que organizan visitas para que los viajeros conozcan todo el proceso de producción y embarque en las fincas de la región.

Publicado por Empropaz en Sep 22, 2021
Conoce el potencial empresarial de La Montañita, en el departamento del Caquetá
La caña panelera, así como la piña india o piña amazónica, son productos que podrían aprovecharse mejor para dinamizar la economía del municipio, ya que la demanda de estos productos va en aumento, pero su producción no se ha incrementado de manera considerable.

Publicado por Empropaz en Sep 22, 2021
Mutatá, despensa agrícola de Antioquia
La yuca es el principal producto agrícola que soporta la economía del municipio, además de ser una de las fuentes de empleo más importantes para los habitantes, pero el llamado es a tecnificar los cultivos y a generar habilidades de mercadeo en los agricultores para abarcar otros mercados.

Publicado por Empropaz en Sep 22, 2021
Orito, un municipio de gran diversidad de actividades para su economía
Es conocido como el ‘paraíso amazónico’, lo que le ha permitido desarrollar una oferta destacable de servicios turísticos, sin embargo, existen otras actividades económicas en la zona como la explotación de petróleo y la siembra de plátano y caña de azúcar, entre otros. Además, hay un proceso incipiente para aprovechar la ganadería, orientada a la producción de leche y carne para el consumo local.

Publicado por Empropaz en Aug 10, 2021
La riqueza de Puracé es agropecuaria y turística
Preciosos paisajes, una gastronomía diversa y hasta una Reserva de la Biosfera, declarada por la Unesco como el Parque Nacional Natural Puracé, hacen parte de las cosas más llamativas del municipio de Puracé y sus zonas aledañas.

Publicado por Empropaz en Aug 03, 2021
Belén de los Andaquíes: territorio ancestral, agrícola y ganadero
El sector cauchero puede tener una relevancia más grande dentro del municipio gracias a la capacidad disponible de las plantas transformadoras y la demanda insatisfecha a nivel nacional por lo que el desarrollo de cultivos puede ser una prioridad.

Publicado por Empropaz en Jul 22, 2021
Puerto Asís, una economía minera, comercial y agrícola
Durante años, Puerto Asís ha sido la base principal de la economía petrolera del bajo Putumayo. Como resultado, el sector minero es el que más aporta al valor agregado municipal, sin embargo, hay cada vez más negocios, inscritos en otro tipo de actividades económicas, que se están abriendo camino como las misceláneas, papelerías, comercios minoristas, restaurantes y ventas de alimentos o bebidas, además de las ventas al por mayor.

Publicado por Empropaz en Jul 11, 2021
Cúcuta, la ‘Perla del Norte’ que brilla por su economía dinámica
Históricamente, el sector del comercio ha sido uno de los más estables en esta ciudad fronteriza, gracias a que habitantes del país vecino viajan a la capital de Norte de Santander para adquirir productos que luego son comercializados en Venezuela y, así mismo, muchos productos que se ofrecen en los comercios cucuteños le brindan gran variedad de posibilidades de compra a la población local.

Publicado por Empropaz en Apr 23, 2021
San Pedro de Urabá, cosechar productos para vivir en paz
San Pedro de Urabá se está convirtiendo en un motor económico de la zona gracias a su actividad económica centrada en el sector agrícola y pecuario, por medio de cultivos como maíz, plátano, arroz, yuca y ñame, entre otros.

Publicado por Empropaz en Apr 09, 2021
El Paujil, una región comercial con oportunidades para emprender y crear microempresas
El municipio de El Paujil se ubica en las estribaciones de la cordillera oriental, a 40 kilómetros de Florencia. Limita hacia el norte con el departamento del Huila y el municipio de El Doncello; al sur con La Montañita y Cartagena del Chairá. Sus cerca de 20 mil habitantes han encontrado diferentes formas de ganarse la vida, pero ha sido una región donde las oportunidades no llegan con tanta facilidad.

Publicado por Empropaz en Apr 09, 2021
Becerril: municipio histórico del Cesar y Colombia
Con el objetivo de ayudar a transformar la vida de los emprendedores y microempresarios de Becerril, EMPROPAZ los ha cobijado con planes de formación y acompañamiento integral que se da gracias a la entrega de finanzas productivas para el desarrollo y fortalecimiento de sus negocios.

Publicado por Empropaz en Mar 19, 2021
Carepa con todo a su favor para prosperar en la región
La agricultura y su gran capacidad para desarrollarse en Carepa, hace que la región tenga un potencial de exportación de diferentes productos, pero requiere que sus habitantes fortalezcan sus conocimientos en diferentes áreas, además de obtener capital que le permita crecer a sus microempresarios y emprendedores.

Publicado por Empropaz en Feb 03, 2021
San Juan de Arama: símbolo de la belleza, el turismo y la productividad del Llano
Es un municipio ubicado en el departamento del Meta, a 119 kilómetros de Villavicencio, San Juan de Arama es un pueblo hermoso conocido como ‘la puerta de entrada a la Sierra de la Macarena’. Su población es de un poco más de ocho mil habitantes, a quienes se les conoce como los sanjuaneros.

Publicado por Empropaz en Jan 15, 2021
Mocoa y su renacer después de la adversidad
Mocoa ha retomado la senda de la esperanza y el trabajo después de la tragedia que la sacudió entre la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017. Poco a poco sus habitantes han ido cerrando las heridas y han demostrado que tienen la capacidad para avanzar en el camino de la vida a pesar de las adversidades.

Publicado por Empropaz en Oct 06, 2020
Fuentedeoro, Meta, tierra fértil para el cultivo de cacao fino de aroma
¿Sabías que Colombia es uno de los cuatro países de Sudamérica que produce el 76 % de cacao de exquisito aroma y sabor a nivel global? Parte de él proviene de Fuentedeoro, Meta, municipio que cuenta con las características idóneas para este cultivo y que en la actualidad es impulsado por Empropaz. Conoce más aquí.

Publicado por Empropaz en Oct 06, 2020
Ocaña con oportunidades comerciales impulsadas por Empropaz
Ocaña, uno de los 1.103 municipios de Colombia registrados en el DANE, es una de las poblaciones del territorio nacional en que se destaca la actividad comercial como sustento para sus habitantes. Por lo mismo, en Empropaz buscamos potenciar el talento de sus habitantes en este campo, ofreciéndoles asesoría, acompañamiento y apoyo financiero. Entérate de los avances que hemos logrado.

Publicado por Empropaz en Sep 22, 2020
¿Cómo se abren paso los microempresarios Empropaz en la economía de Putumayo?
Putumayo es un departamento rico en recursos naturales y también en ideas de negocio por parte de sus habitantes. En Empropaz lo sabemos y por tanto impulsamos los negocios en desarrollo o que buscan surgir, principalmente hoy en medio de los desafíos que trae consigo la coyuntura nacional. ¿Cuáles son y cómo incentivamos su progreso? Entérate aquí.

Publicado por Empropaz en Sep 22, 2020
La transformación productiva de El Tambo, Cauca: de la agricultura a la apicultura
La apicultura es una actividad económica con una amplia demanda en Colombia, pero la producción actual no es suficiente para las necesidades del mercado, lo cual la convierte en una excelente oportunidad de negocio para los emprendedores y microempresarios de zonas rurales como El Tambo, Cauca. En Empropaz lo sabemos y por tanto, apoyamos este tipo de proyectos en esta población.

Publicado por Empropaz en Sep 22, 2020
Turbo, un territorio agrícola, comercial y de servicios empresariales
Turbo es uno de los municipios con mayor reconocimiento dentro del Urabá antioqueño. No es sorpresa entonces que cuente con un amplio potencial agrícola y comercial, el cual, en Empropaz queremos desarrollar con acompañamiento y asesoría a sus empresarios. ¿Quieres saber el impacto del programa en esta región? Continúa leyendo.

Publicado por Empropaz en Aug 20, 2020
San Vicente del Caguán, tierra de cultivo de nuevas ideas
Al interior de la región amazónica de Colombia se ubica el tercer departamento más extenso de toda la geografía nacional: Caquetá, un territorio bañado por grandes ríos y caracterizado por una espesa selva tropical. A la vez este lugar cuenta con una de las poblaciones con mayor potencial del sur del país, San Vicente del Caguán, la cual se extiende a lo largo de 28.300 km2.

Publicado por Empropaz en Aug 20, 2020
San José del Guaviare, municipio con diversidad de oportunidades para el desarrollo empresarial
Cada uno de los departamentos del país se caracteriza por su especialidad en ciertas actividades económicas, a la par, estas se diversifican cada vez más, tal como sucede con el sector comercial en la capital del Guaviare. ¿Quieres conocer cómo está sucediendo de la mano de Empropaz? Continúa leyendo.

Publicado por Empropaz en Jul 28, 2020
Nuevos cultivos con gran potencial en Santander de Quilichao
Santander de Quilichao es un municipio con tierra fértil y habitantes emprendedores, razones por las cuales, decidimos apoyar su desarrollo con Empropaz. Conoce el potencial de tres cultivos de esta región y cómo se han impulsado algunos de ellos gracias al programa.

Publicado por Empropaz en Jul 28, 2020
Florencia, una fuente de productos amazónicos y emprendimientos Empropaz
Con el pasar de los años ha aumentado la demanda de frutos amazónicos en todo el mundo. En consecuencia, su oferta es hoy una excelente idea de negocio, especialmente en ciertas regiones de Colombia, como Florencia, Caquetá. Descubre más de estos cultivos, cómo impulsar su producción y los negocios derivados de estos.


Publicado por Empropaz en Jun 11, 2020
Piscicultura en Chigorodó, una oportunidad de negocio con impulso Empropaz
En Colombia se encuentran tantas regiones como recursos y oportunidades de negocio. Una de ellas, en las aguas de Chigorodó, Antioquia. Te contamos cuál es y cómo el talento de nuestros empresarios Empropaz ha quedado en evidencia en esta zona.

Publicado por Empropaz en Jun 08, 2020
Conexiones digitales en el Urabá: un peldaño más hacia el progreso de la mano de Empropaz
Gracias a Ceneris, hoy son muchos los habitantes de La Cabaña y poblaciones cercanas quienes disfrutan de una mayor conexión con el mundo y así como ella, cada vez son más los emprendedores y microempresarios que buscan generar un impacto positivo en su región, por medio de su trabajo y de la mano de Empropaz.

Publicado por Empropaz en Jun 08, 2020
Nuevas oportunidades de negocio en Caloto, zona de riqueza empresarial
Caloto es una tierra rica y fructífera, ideal para la creación de gran variedad de negocios, que continuaremos acompañando e impulsando al éxito por medio de los procesos formativos constantes que brindamos en Empropaz a microempresarios y emprendedores de la zona.
